Colombia es un país de gran riqueza cultural, o patrimonio cultural. Música, bailes, leyendas, monumentos, parques arqueológicos, técnicas artísticas, y modos de vida, son algunos de los ejemplos de los tesoros que albergamos en el país y que requieren de la protección y cuidado de todos los colombianos para que se sigan transmitiendo de generación en generación.

Estos bienes y saberes ancestrales, son parte de lo que nos identifica como colombianos y nos hacen sentir que pertenecemos a nuestro territorio. En esta edición sobre patrimonio y ángeles somos sobre la tradición Ángeles Somos, La Lupa Curiosa hace un especial homenaje a los niños y las niñas que aceptaron la valiosa labor de ser guardianes del patrimonio cultural de nuestro país, y participan activamente de las tradiciones alrededor de todo el territorio colombiano.

¡Un reto muy importante que aplaudimos con entusiasmo!

¿Qué es el patrimonio?

El Ministerio de Cultura de Colombia define dos tipos de patrimonio: inmaterial y material. El patrimonio inmaterial es aquel que no se puede tocar, pero sí experimentar o vivir. Incluye, la música, la literatura, la danza, el teatro, las lenguas, la religión, las festividades tradicionales, los conocimientos, etc. Mientras que el patrimonio material, es aquel que se puede tocar, como las esculturas, los monumentos, objetos, edificios, entre otros.

¡Pero OJO! También existe el patrimonio natural, o riqueza natural, como los paisajes, los parques naturales, y formaciones físicas que tienen un alto valor científico, estético y de preservación de la fauna y flora nacional.

Patrimonio del departamento de Bolívar, y su capital Cartagena.

El departamento de Bolívar, y su capital Cartagena de Indias, tienen grandes tesoros culturales y naturales, que son motivo de orgullo local, nacional e internacional. Algunos de estos patrimonios están protegidos por el gobierno nacional y organizaciones internacionales, y otros solo por la comunidad bolivarense que se identifica con estas expresiones culturales nacidas en el departamento. En La Lupa Curiosa enumeramos algunos ejemplos:

1. Puerto, Fortificaciones y Monumentos de Cartagena de Indias.

En 1984, Cartagena de Indias fue declarada Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO (por sus siglas en inglés). Y no es para menos, con sus fortificaciones militares y edificaciones religiosas, las calles de Cartagena de Indias son un museo para locales y visitantes que buscan sumergirse en la historia colonial de uno de los imperios más poderosos de la historia reciente: el Imperio Español.

Cartagena de Indias, patrimonio histórico y cultural de la humanidad. Unesco, 1984.

2. Ángeles Somos, la fiesta de los niños y las niñas de Cartagena de Indias. 

El primero de noviembre se celebra en Cartagena de Indias, y algunos pueblos de Bolívar, la tradición Ángeles Somos, una divertida y deliciosa fiesta infantil en donde los niños y las niñas salen a las calles a pe ir ingredientes para hacer un gran sancocho en casa o con los Ángeles Somos, la fiesta de los niños y las niñas de Cartagena de Indias miembros de su comunidad. Algo así como un Halloween, pero en vez de dulces se piden alimentos nutritivos.

Ángeles Somos, es una tradición que gira alrededor de los niños y la cocina tradicional del Caribe colombiano.

Celebración de Ángeles Somos, alrededor del sancocho comunitario. Una tradición infantil que salvaguarda la cocina tradicional colombiana.

3. Las fiestas de noviembre y de la independencia.

El 11 de noviembre de 1811, Cartagena de Indias se declaró independiente de la corona española. A través de la lectura del bando, o documento público, el gobierno de la época declaró la independencia de la ciudad, luego de una ardua presión de una muchedumbre que quiso aprovechar una debilidad de la corona española para sacarlos de la Nueva Granada.

Desde 1812 se celebran espontáneamente estas fiestas populares, que reúnen antiguas tradiciones dentro de las que están los cabildos africanos y los fandangos de lenguas, que son bailes cantaos afrocolombianos.

4. Santa Cruz de Mompox. La ciudad de Dios.

El centro histórico del distrito de Mompóx, en el departamento de Bolívar, fue declarado en 1995 como Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Sus imponentes iglesias y la conservación de sus fachadas coloniales, le han merecido múltiples títulos importantes, así como ser Santa Cruz de Mompóx parte de la Red Turística de Pueblos Patrimonio de Colombia.

Mompox es un municipio con mucha historia. De Simón Bolívar viene la frase célebre “Si a Caracas debo la vida, a Mompox le debo mi gloria”, pues sus habitantes fueron importantes para la lucha independentista de la Nueva Granada.

Iglesia de la Inmaculada Concepción. Foto de Icultur, Bolívar.

5. Espacio cultural de San Basilio de Palenque.

A una hora de Cartagena de Indias queda San Basilio de Palenque, un pueblo como ningún otro en Colombia, América, e incluso el mundo.

En la época de la colonia española, muchos negros esclavos africanos huyeron buscando su libertad y fundaron territorios alejados de los centros urbano, en donde vivían bajo sus propias normas, creencias y modos de vida traídas de África. A estos nuevos territorios de negros cimarrones, o esclavos rebeldes, se les llamó Palenques.

En San Basilio de Palenque, del municipio de Mahates, se realizan prácticas sociales, médicas y religiosas que tienen raíces africanas, incluyendo la lengua palenquera, la única lengua criolla de base léxica española que ha sobrevivido en el caribe, según el Instituto Caro y Cuervo. Esta preservación cultural es de tan alto valor, que fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la humanidad en 2005 por la Unesco.

¡Cuántos tesoros!